CREA El Taller Del Maestro en Santa Fe

ArgentinaCREA El Taller Del Maestro

 

sin información

🕗 horarios

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Santa Fe, Argentina
contactos teléfono: +54 9 342 577-1208
mapa e indicaciones
Latitude: -31.5512624, Longitude: -60.7512852

comentarios 4

  • es

    Luca Piovano

    ::

  • es

    Georgina Paola Duete

    ::

  • Andres Caramellino

    Andres Caramellino

    ::

  • es

    adrian lopez

    ::

    CENTRO DE RECUPERACIÓN EN ADICCIÓNES (CREA). EL TALLER DEL MAESTRO. ASOCIASION CIVIL IGLESIA DE PUERTAS ABIERTAS. CIUDAD DE SANTA FE - PROVINCIA DE SANTA FE. En el marco del plan de lucha contra las adicciones y los diversos programas de rehabilitación de personas con problemas de abuso y dependencia a las drogas es que surge, frente al análisis regional de la problemática y las falencias vinculadas a la misma, la iniciativa desde la Asociación Civil Puertas Abiertas de impulsar en la ciudad de santa fe un espacio de abordaje interdisciplinario que conduzca al rescate, rehabilitación y restitución de jóvenes con problemas de adicciones, con el fin de lograr la salud física-mental , la dignidad espiritual y la reinserción socio laboral en la cercanía de su entorno familiar y lugar de origen. Es menester mencionar que en el presente los jóvenes tienen que ser derivados fuera de los límites provinciales, con la consiguiente desinserción social y familiar, más allá del costo económico que esto implica. Por otro lado, permitiría impulsar campañas de prevención primaria y así promocionar factores favorecedores de la salud desde la educación escolar en edades vulnerables, el ejercicio del deporte y el aprendizaje de oficios diversos. Creemos que las convicciones priman a las acciones, y que las acciones resuelven las preocupaciones. Las adicciones en nuestros jóvenes son una preocupación actual indiscutible y se correlacionan con perspectivas de mayor desigualdad, inseguridad e inmoralidad social, por lo tanto, creemos que es factible y viable el inicio de este proyecto si realizamos un esfuerzo mancomunado e interdisciplinario en pro de la lucha contra la droga. En función de lo antes mencionado se propone comenzar a trabajar con un número de 10 a 20 jóvenes con problemas de adicciones, en la modalidad de internado y a tiempo completo por el periodo mínimo de 1 año. Esto se realizará en el predio otorgado por la asociación APRIM en forma de comodato, con un abordaje interdisciplinario para encausar los siguientes problemas: intoxicaciones agudas, síndromes de abstinencias, comorbilidades psicopatológicas y neurológicas asociadas, aspectos espirituales, desintegración familiar, desinserción escolar y laboral entre otros. La propuesta del centro de recuperación se constituye en diferentes etapas: •Etapa facilitadora Periodo de 1 a 2 meses donde se realizará el abordaje de la intoxicación aguda y el síndrome de abstinencia correspondiente a cada droga, el diagnóstico y abordaje de estructura psicopática, la invitación a consejería espiritual bíblica, la evaluación y tratamiento de las condiciones clínicas de salud y secuelas presentes al ingreso, como así también la adaptación al entorno edilicio y normativas sociales internas. •Etapa de formación: Periodo de 4 a 6 meses donde se realizará educación de normas de convivencias sociales; abordaje psicológico y espiritual de funciones ejecutivas (impulsividad, tolerancia a la frustración, conciencia social, anticipación y planificación de la vida); enseñanza académica básica y enseñanza de oficios como electricidad, panadería, plomería, albañilería, carpintería, computación, etc.; promoción de hábitos saludables en alimentación y actividades deportivas •Etapa de fortalecimiento: Periodo de 2 a 4 meses donde se buscará afianzar los conocimientos y prácticas aprendidos en el contexto de lo emocional- espiritual. Se trabajará sobre autoestima y autorrealización. Se evaluará los factores primordiales para la reinserción familiar y social. •Etapa de desapego Periodo de 2 meses para la transición entre centro y aplicación de un plan individual y consensuado con cada joven rehabilitado. Asesoramiento familiar de reeducación familiar de hábitos y normas de convivencia. Monitoreo social del individuo y la familia posterior al alta.

Colegio más cercano

📑 todas las categorias

AbogadoAcuarioAeropuertoAgencia de segurosAgencia de viajesAgencia inmobiliariaAlmacenamientoAlmacenarAlojamientoAlquiler de cochesAlquiler de películasBancoBarBarrioBibliotecaBoleraCafeteríaCajero automáticoCaracterística naturalCasa funerariaCasinoCementerioCentro comercialCerrajeroCineClub nocturnoColegioComestibles o supermercadoComidaComida para llevarContabilidadContratista de techosContratista generalCuidado del cabelloCuidado veterinarioDe las bicicletasDentistaEl hospitalElectricistaEmbajadaEmpresa de mudanzasEntrega de comidasEstablecimientoEstacionamientoEstación de autobusesEstación de bomberosEstación de metroEstación de trenEstación de tren ligeroEstación de tránsitoEstadioFarmaciaFerreteríaFinanciarFisioterapeutaFloristaFontaneroGalería de arteGasolineraGimnasioGrandes almacenesIglesiaIntersecciónJoyeríaLavado de autosLavanderíaLibreríaLocalidadLugar de adoraciónMezquitaMuseoMédicoNivel 1 área administrativaNivel 2 área administrativaNivel de sublocality 1Nivel de sublocality 3Oficina del gobierno localOficina postalPalacio MunicipalPalacio de justiciaPanaderíaParada de taxiParqueParque de atraccionesParque de rv, cámpingPaísPintorPolicíaPolíticoPremisaPunto de interésReparación de autosRestauranteRutaSaludSalón de bellezaSinagogaSpaSubpremiseSupermercadoTemplo hindúTerreno de campingTienda de artículos para el hogarTienda de convenienciaTienda de electrónicosTienda de licorTienda de mascotasTienda de mueblesTienda de ropaUniversidadVendedor de autosZapateríaZooÁrea coloquial