closed
🕗 opening times
Monday | closed | |||||
Tuesday | - | |||||
Wednesday | - | |||||
Thursday | - | |||||
Friday | - | |||||
Saturday | - | |||||
Sunday | - |
2373, Avenida del Libertador, 1425, Comuna 14, Buenos Aires, AR Argentina
contacts phone: +54 48032384
website: www.buenosaires.gob.ar
larger map & directionsLatitude: -34.5796531, Longitude: -58.4050088
Marta Alicia Francisco
::Compartà un ameno y grato espacio en el seminario de arpilleras junto a la profesora Ana y las participantes. Que se repita!
Julio Beeman
::En el interior del museo se exponen producciones artesanales de los siglos xix, xx y xxi. En 2004 se ubicó una sección de artesanÃas contemporáneas, con piezas de grandes artesanos del concurso de la Bienal de ArtesanÃas de Buenos Aires organizada por la Comisión de Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Entre los artesanos se encuentran Luciano Polverigiani y Emilio Patarca. El museo forma parte de la oferta de museos y centros culturales de la denominada milla de los museos, uno de los posibles recorridos turÃsticos de la ciudad.
Silvia Mabel Medina
::Increible , fantástico. La muestra Oye Nden..!!!
Ricardo López
::El museo está ubicado en el sector del barrio de Palermo conocido como Palermo Chico. Esta zona, la más exclusiva de la ciudad, está recorrida por dos importantes avenidas, Figueroa Alcorta y Libertador, y surcada por un laberinto de calles irregulares y curvas, bellamente arboladas, diseñadas por el arquitecto y paisajista Carlos Thays. Allà están emplazadas grandes casonas y palacios señoriales en un tiempo habitados por conocidas familias de nuestro paÃs y en la actualidad sede de embajadas, museos y otros sitios de interés cultural. El museo ocupa una de estas residencias, un petit hotel con fusión de estilos francés e italiano de principios de siglo XX, donado por la familia Bunge. Inaugurado en 1948, tiene por misión jerarquizar el arte popular tanto histórico como contemporáneo y el trabajo de los artesanos. Para ello exhibe unas magnÃficas colecciones de platerÃa, textiles, piezas de alfarerÃa, cuero, hueso y fibra vegetal, entre otros materiales, representativas de la tradición criolla, de las comunidades aborÃgenes del paÃs y también de las artesanÃas urbanas actuales. Un paseo para apreciar el rico panorama de las artesanÃas argentinas y disfrutar de un paisaje urbano privilegiado con la posibilidad de aprovechar otras interesantes ofertas culturales.
Alejandra Otero
::Asiste al Museo con mi grupo de niños de La escuela. Resultó una visita sumamente enriquecedora. Tiene obras bellisimas. Un patio descubierto atractivo para ellos. La atención de los guÃas es muy amable. Brindan toda la información necesaria y están capacitados para tratar con grupos de niños. Volveré!